Por quê planejar como planejar pdf

Es normal que nos cueste organizar nuestro tiempo y priorizar aquellas cosas que tienen mayor importancia, y solemos dedicar tiempo a actividades que no lo ameritan. Y, es una actitud que se hace llevadera siempre que no se tengan muchas responsabilidades, pero a medida que crecemos las responsabilidades aumentan y entendemos ¿Por qué es importante la planeación?

Es así como, el ¿Por qué es importante la planeación? Llegará a nosotros aunque lo evitemos, pues cada día nuestro tiempo se reduce y debemos administrarlo de manera eficaz y eficiente. Por ello asumir planificaciones estratégicas en el ámbito personal y profesional te brindará grandes beneficios, porque si es cierto eso que dicen “el tiempo vale oro”.

En consecuencia, la planeación estratégica es común dentro del desarrollo profesional de las personas contemplando acciones de corto, mediano y largo plazo. Y, es a través de ella que se mejoran los procesos, se optimizan las estrategias traduciéndose en un ganar ganando permanente.

Aprendamos ¿Qué es planificación?

Se entiende por planificación (planeación) una función administrativa que a través del análisis de una situación, establece objetivos a cumplir, estrategias a seguir para alcanzar esos objetivos. También incluye planes de acción que contemplen las actividades a seguir junto una organización cronológica  (periodos o fechas), recursos a utilizar, entre otros.

La planificación nos brinda una bitácora a seguir que no sólo nos muestra un punto de partida o dónde estamos, sino que nos marca una meta a alcanzar, o, a dónde queremos ir, asimismo, nos dirá qué se hará para alcanzar la meta, cómo se hará. Por ello, figura como la primera función  del proceso administrativo, pues sirve de pilar para las otras funciones: organización, coordinación, control, y, es ése el por qué es importante la planeación.

La misma se clasifica según el nivel jerárquico donde se realiza:

  • Planeación estratégica: nivel organizacional.
  • Planeación táctica: nivel funcional o departamental.
  • Planeación operacional: Nivel de operaciones y producción.

La planeación permite

La planeación es importante no sólo para la organización personal sino la profesional, de empresas u organizaciones porque permite:

  • Trazar metas a corto, mediano y largo plazo.
  • Actualizarse frente a los procesos de cambio y transformación.
  • Realizar acciones flexibles que permitan alcanzar los objetivos trazados.
  • Mejorar la organización de la empresa en cuanto a sus áreas, recursos materiales y humanos.
  • Analizar, controlar y evaluar los resultados obtenidos.

¿Por qué es importante la planeación?

La planeación es importante porque permite trazarnos de manera clara objetivos y qué debemos hacer para lograr alcanzarlos. Por ende, mejora nuestro nivel organizacional, funcional y operacional al permitir coordinar actividades, estrategias, recursos que garanticen el éxito.

Y si continuas preguntándote por qué es importante la planeación, podemos decirte que lo es para analizar, controlar y evaluar los resultados obtenidos, y, esto te ayudará a corregir errores para prevenir problemas a futuro. Por eso, la planificación no es importante sólo en el ámbito personal, sino que puede ser aprovechada en el ámbito estudiantil, profesional, empresarial… Ya que, termina siendo una herramienta útil y un buen hábito que nos servirá para consolidar nuestros éxitos.

¿Por qué es importante la planeación financiera?

Los planes estratégicos financieros son importantes porque  nos orientan desde dónde se está financieramente, hasta dónde vamos a llegar, sin dejar de lado el cómo podemos alcanzar nuestras metas financieras. Por consiguiente, están es un grave error quienes piensen que este tipo de planeación es sólo para ricos o adinerado, la realidad es que sea mucho o poco el capital o patrimonio que se tenga  se debe organizar dependiendo de sus necesidades.

La planificación es fundamental para todo profesional docente y para todo lo que implica el proceso educativo. Puesto que, el objetivo principal es alcanzar el aprendizaje integral del alumno que contempla no solo contenidos pautados sino principios y valores necesarios para el beneficio de la sociedad.

Una buena planificación educativa dará respuesta a los proyectos desarrollados fijando, métodos, técnicas, estrategia, didáctica, actividades, recursos a utilizar  para consolidar resultados satisfactorios. Por lo tanto, en gran parte el éxito del proceso educativo está en consolidar una buena planificación porque a través de ésta se logrará:

  • Establecer objetivos claros y realizables.
  • Realizar las acciones necesarias para alcanzar los objetivos.
  • Analizar los recursos a utilizar.
  • Utilizar las técnicas, métodos y estrategias necesarias para lograr las metas.
  • Tener un orden cronológico de las acciones.
  • Evaluar resultados.

Finalmente, si deseas profundizar sobre el por qué es importante la planeación, te invitamos a visitar a Euroinnova, que cuenta con una plataforma educativa que te brindará las herramientas necesarias para profesionalizarte en el área. Asimismo, podrás acceder a cursos, especializaciones, master titulados con reconocimiento internacional pues cuenta con el respaldo de prestigiosas instituciones educativas. ¡Visítanos aquí!

¿Por qué es necesario planear?

Planificar permite prevenir problemas que se pudieran presentar o, en su defecto, tener tiempo para solucionar y sobreponerse ante cualquier contratiempo que surja fuera de lo establecido.

¿Qué importancia tiene planear según autores?

La planeación es esencial para el adecuado funcionamiento de cualquier grupo social, ya que a través de ella se prevén las contingencias y cambios que puede deparar el futuro, y se establecen las medidas necesarias para afrontarlas.

¿Por qué es importante planear y evaluar?

Planear este tipo de evaluación nos permite conocer con mayor detalle a nuestro grupo e identificar los avances, logros y obstáculos o dificultades de cada estudiante, considerando, por ejemplo, los diferentes estilos de aprendizaje, ritmos, intereses, motivaciones y necesidades.

¿Qué es planeación según autores y año?

GEORGE TERRY “Planeación es la selección y relación de hechos, así como la formulación y uso de suposiciones respecto al futuro, es la visualización y formulación de las actividades que se cree sean necesarias para alcanzar los resultados deseados”.

Toplist

Última postagem

Tag