Fotos de garganta inflamada por dentro

Fotos de garganta inflamada por dentro

    • Nuestras ubicaciones
    • Servicios médicos
    • Quiénes somos
    • Innovación e Investigación
    • Pacientes y visitantes
    • Para profesionales de la salud

    Fotos de garganta inflamada por dentro
    Fotos de garganta inflamada por dentro

    Cáncer de la cavidad oral y cáncer de la orofaringe 

    ¿Qué es el cáncer oral y el cáncer de la orofaringe? 

    El cáncer oral es un cáncer que se encuentra en la cavidad bucal (la zona de la boca). El cáncer de la orofaringe es un cáncer que se encuentra en la orofaringe (la zona de la garganta detrás de la boca).

    De acuerdo con la Sociedad Americana contra el Cáncer (SAC), el cáncer de la cavidad oral y el de la orofaringe serán diagnosticados a 36 000 estadounidenses adultos en el 2013.

    Fotos de garganta inflamada por dentro

    Haga clic para agrandar la imagen

    La cavidad bucal comprende:

    • Los labios, los dientes y las encías

    • Los dos tercios frontales de la lengua

    • Las paredes dentro de los labios y las mejillas (mucosa yugal)

    • El piso de la boca (debajo de la lengua)

    • El techo de la boca (bóveda del paladar)

    • La zona pequeña detrás de las muelas de juicio

    La orofaringe comprende:

    • El tercio posterior restante de la lengua

    • El velo del paladar

    • Las amígdalas

    • La parte de atrás de la garganta

    ¿Qué causa el cáncer de la cavidad oral y el de la orofaringe?

    Las principales causas son:

    • El consumo de tabaco

    • El consumo de alcohol

    Otras causas pueden ser las siguientes:

    • Una dieta baja en frutas y vegetales

    • Infección por el virus del papiloma humano (VPH)

    • La exposición solar excesiva puede causar cáncer de labio, como en cualquier otro lugar del cuerpo

    ¿Cuáles son los síntomas del cáncer de la cavidad oral y el de la orofaringe?

    A continuación se enumeran los síntomas más comunes. Sin embargo, cada persona puede presentar síntomas diferentes. Los síntomas pueden ser:

    • Una llaga en el labio o en la boca que no sana

    • Una mancha blanca o roja en las encías, en la lengua o en las paredes de la boca

    • Un bulto en el labio, en la boca o en la garganta

    • Hemorragia, dolor o insensibilidad inusual en la zona de la boca

    • Hinchazón de la mandíbula o del cuello

    • Dolor de oído

    • Cambio en la voz

    • Un dolor de garganta crónico

    • La sensación de tener algo en la garganta

    • Dolor o dificultad para tragar o masticar

    • Tos

    Los síntomas de cáncer oral y de cáncer de orofaringe pueden ser similares a otros trastornos o problemas médicos. Siempre consulte el diagnóstico con su proveedor de cuidados de la salud.

    ¿Cuáles son los diferentes tipos de cáncer oral y de cáncer de la orofaringe?

    Los tumores pueden desarrollarse en cualquier lugar de la cavidad bucal y de la orofaringe (o la parte posterior de la boca que se conecta con la garganta). Algunos tumores son benignos (no cancerosos), otros pueden ser precancerosos (una afección que puede convertirse en cancerosa), y otros pueden ser cancerosos. Pueden desarrollarse diferentes tipos de cáncer en distintas zonas de la boca y de la garganta.

    ¿Qué tumores son benignos?

    Varias de las formas de tumores benignos (no cancerosos) que pueden aparecer en la cavidad bucal o en la orofaringe (además de otras partes dentro del cuerpo o sobre él) son:

    Condiloma acuminado (también conocido como verrugas genitales)

    Es un pequeño tumor húmedo, de color rosado o rojo, que crece solo o en grupo en forma de coliflor

    Granuloma eosinófilo

    Es un tumor benigno que afecta, a menudo, a niños y a adolescentes y que, por lo general, se encuentra en el hueso o en los pulmones

    Fibroma

    Es un tumor benigno compuesto de tejido fibroso

    Queratoacantoma

    Es un bulto en la piel, de color carne y de crecimiento rápido con un tapón de queratina en el centro (la queratina, que es el componente principal de la capa externa de la piel, del cabello y de las uñas, es una sustancia resistente)

    Leiomioma

    Es un tumor del músculo liso, que a menudo, se encuentra en el esófago, el intestino delgado, el útero o el estómago

    Lipoma

    Es un tumor formado por adipocitos maduros

    Neurofibroma

    Es un tumor fibroso de tejido nervioso

    Tumores odontogénicos

    Son tumores en la mandíbula que empiezan en los tejidos que forman los dientes

    Osteocondroma

    Es un tumor formado por hueso y cartílago

    Papiloma

    Es un tumor que parece una verruga y crece en el epitelio (las células que forman la piel y las mucosas)

    Granuloma piógeno

    Es un bulto pequeño y redondo, que a menudo, tiene una superficie ulcerada

    Rabdomioma

    Es un tumor de músculo estriado, que puede aparecer en la lengua, la faringe, el útero, la vagina o el corazón

    Schwannoma

    Es un solo tumor que crece en el neurilema (vaina de Schwann) de nervios

    Xantoma verruciforme

    Tumores en forma de verruga

    Algunos tumores benignos desaparecen por sí solos. Otros necesitan ser extirpados quirúrgicamente. Muchos tumores benignos no se repiten (no vuelven). Siempre consulte el diagnóstico con su proveedor de cuidados de la salud.

    ¿Cuáles afecciones bucales pueden ser precancerosas?

    De hecho, dos afecciones en la boca —leucoplasia y eritroplasia— pueden preceder al cáncer. En principio, estas afecciones benignas, que con frecuencia son causadas por fumar o mascar tabaco, pueden ocurrir en cualquier lugar de la boca. Solo una biopsia puede determinar si las células precancerosas (displasia) o las células cancerosas están presentes en la leucoplasia o eritroplasia.

    • Leucoplasia. Es una afección caracterizada por una mancha blanquecina que se desarrolla dentro de la boca o la garganta.

    • Eritroplasia. Es una afección caracterizada por una mancha roja en relieve que se desarrolla dentro de la boca.

    El tratamiento para la leucoplasia o la eritroplasia puede ser el uso de retinoides —medicamentos relacionados con la vitamina A— para eliminar, reducir y/o prevenir la formación de displasia.

    ¿Qué tumores son malignos?

    Aunque existen varios tipos de cáncer oral y de orofaringe malignos, más del 90% de todos los diagnosticados son carcinoma epidermoide.

    Carcinoma epidermoide

    También conocido como carcinoma escamoso, este tipo de cáncer se origina en la capa de células escamosas en las paredes de la cavidad bucal y la orofaringe. En los primeros estadios, este cáncer se presenta solo en la capa de células de revestimiento (llamado carcinoma in situ). Cuando el cáncer se propaga más allá del revestimiento, se lo llama carcinoma epidermoide invasor.

    Carcinoma verrugoso

    Aunque también se lo considera un tipo de carcinoma epidermoide, este cáncer de escasa malignidad rara vez hace metástasis (o sea, se propaga a sitios distantes). Si bien representa menos del 5% de todos los tipos de cáncer oral diagnosticados, el carcinoma verrugoso puede propagarse a fondo en el tejido que lo rodea, y deberá extirpárselo quirúrgicamente con un amplio margen de tejido circundante.

    Cáncer de glándula salival leve

    Las paredes de la cavidad bucal y de la orofaringe contienen un gran número de glándulas salivales. A veces, el cáncer se originará en la glándula salival. El tratamiento depende del tipo y la ubicación del cáncer de glándula salival, así como también del grado de la propagación. De acuerdo con la SAC, el cáncer de glándula salival es raro.

    ¿Qué es un factor de riesgo?

    Un factor de riesgo es cualquier cosa que pueda aumentar el riesgo de que la persona desarrolle una enfermedad. Puede ser una actividad, como fumar, una dieta, antecedentes familiares y muchas otras cosas. Diferentes enfermedades, entre ellas, cáncer, tienen distintos factores de riesgo.

    Aunque esos factores pueden aumentar el riesgo de una persona, no causan necesariamente la enfermedad. Algunas personas con uno o más factores de riesgo nunca desarrollan la enfermedad, mientras que otras sí la desarrollan y no conocían los factores de riesgo.

    Conocer los factores de riesgo de cualquier enfermedad puede ayudarlo a tomar las medidas adecuadas, incluso a cambiar el comportamiento y recibir control médico para la enfermedad.

    ¿Cuáles son los factores de riesgo del cáncer oral y de orofaringe?

    Aunque la genética también es un factor, ciertos hábitos del estilo de vida y afecciones de salud pueden aumentar el riesgo de una persona de desarrollar cáncer oral y de orofaringe. Aunque no son los únicos, los factores pueden ser: 

    Consumo de tabaco

    La mayoría de los pacientes con cáncer oral y de orofaringe consumen tabaco de una manera o de otra. El tabaco puede dañar las células de las paredes de la cavidad bucal y de la orofaringe, y hacer que crezcan más rápido células anómalas para reparar el daño. De acuerdo con la SAC, los investigadores creen que los químicos del tabaco que dañan el ADN están relacionados con el aumento de riesgo de cáncer oral y de orofaringe.

    Consumo de alcohol

    La mayoría de los pacientes con cáncer oral y de orofaringe consumen alcohol con frecuencia. Junto con el consumo de tabaco, los pacientes que beben y fuman aumentan aún más el riesgo de desarrollar cáncer oral y de orofaringe. De acuerdo con la SAC, los investigadores descubrieron que el alcohol aumenta la penetración de los químicos que dañan el ADN en las paredes de la cavidad bucal y de la orofaringe.

    Sol

    La exposición prolongada a la radiación ultravioleta del sol puede causar cáncer de piel. Las personas que están al aire libre por un período largo aumentan también el riesgo de cáncer de labio.

    Irritación crónica

    La irritación crónica de las paredes de la boca, debido a dentaduras postizas mal hechas u otras razones, puede aumentar el riesgo de una persona a tener cáncer oral.

    Falta de frutas y vegetales en la dieta

    Una investigación señala que las frutas y los vegetales, que contienen antioxidantes que pueden "atrapar" moléculas dañinas, pueden disminuir el riesgo de cáncer oral y de orofaringe (y otros tipos de cáncer). Así, se piensa que las personas con un bajo consumo de estos tipos de alimentos corren mayor riesgo de tener cáncer (oral y de orofaringe).

    Infección por el virus del papiloma humano (VPH)

    El VPH suele producir verrugas y está relacionado con el cáncer cervical, vaginal y peniano. El VPH también aumenta el riesgo de cáncer de la cavidad oral y de la orofaringe.

    Hombres

    El cáncer oral y el de orofaringe es dos veces más común en hombres que en mujeres, en parte porque es más probable que los hombres consuman tabaco y alcohol. 

    ¿Pueden ser prevenidos el cáncer oral y el de orofaringe?

    Es importante detectar el cáncer de la cavidad oral y el de la orofaringe lo antes posible porque el tratamiento funciona mejor antes de que la enfermedad se haya propagado. El Instituto Nacional del Cáncer (NCI por sus siglas en inglés) y la SAC procuran que las personas tengan un rol activo en la detección temprana de estos cánceres mediante la realización de autoexámenes una vez por mes. La Fundación de Educación de la Salud Oral recomienda los siguientes pasos (abajo) cuando se examina la boca. Preste atención a cualquier mancha roja o blanca, bultos o engrosamiento de la piel, tejido o encías, llagas que o no sanan bien (después de 1 o 2 semanas) o sangran en exceso o con facilidad. Además, asegúrese de prestar atención al dolor de garganta persistente, a la ronquera o a la dificultad de maniobrar la mandíbula mientras mastica o traga. Asegúrese de consultar al médico de inmediato si tiene cualquiera de estos síntomas:

    • Quítese cualquier producto dental de la boca.

    • Observe y tóquese la boca, incluso los labios y las encías.

    • Revise el techo de la boca.

    • Revise el interior de las mejillas y de las encías posteriores.

    • Revise la lengua, incluso los laterales y por debajo.

    • Controle si tiene los ganglios linfáticos dilatados en el cuello y debajo de la mandíbula.

    Las revisiones dentales regulares que incluyen un examen de toda la boca son también importantes para la detección temprana del cáncer oral y el de orofaringe o de afecciones precancerosas. Su médico también debe controlarle la boca como parte de un examen físico de rutina.

    ¿Cómo se diagnostican el cáncer oral y el de orofaringe?

    Además de una historia clínica completa y un examen físico, los procedimientos para diagnosticar el cáncer oral y el de orofaringe pueden ser uno o más de los siguientes:

    • Biopsia. Es un procedimiento en que se extirpan muestras de tejido del cuerpo (mediante una punción o una intervención quirúrgica) para examinarlas con un microscopio para determinar si hay cáncer u otras células anómalas.

    • Tomografía axial computarizada (TAC). Es una técnica atraumática que toma imágenes horizontales o axiales del cerebro o de otros órganos internos para detectar cualquier anomalía que pueda no visualizarse en una radiografía común.

    • Ecografía. Es una técnica de diagnóstico por imágenes que usa ondas sonoras de alta frecuencia para crear una imagen de los órganos internos.

    • Imagen por resonancia magnética (IRM). Es una técnica atraumática que produce una visión bidimensional de la estructura u órgano interno, en especial del cerebro y la médula espinal. Si se necesitan imágenes adicionales, el médico puede ordenar una TEP, que puede determinar dónde comenzó el cáncer.

    • Esofagografía. Como el cáncer de esófago puede ocurrir al mismo tiempo que el cáncer oral, el médico puede ordenar este examen, llamado, por lo general, tránsito gastroduodenal para buscar cáncer de esófago. Beberá una solución blancuzca mientras le toman la radiografía.

    • Endoscopia. Un endoscopio pequeño de fibra óptica se puede usar para examinar la orofaringe y la cavidad bucal. El endoscopio también puede utilizarse para obtener biopsias. 

    Una vez hecho el diagnóstico, se definirá el estadio del cáncer (para determinar el grado de la enfermedad) antes de establecer un plan de tratamiento.

    ¿Cuál es el tratamiento para el cáncer oral y el de orofaringe?

    El tratamiento específico para el cáncer de la cavidad oral y el de orofaringe será determinado por su proveedor de cuidados de la salud, basado en:

    • La edad, el estado de salud general y la historia clínica

    • El grado de la enfermedad

    • La tolerancia a medicamentos, terapias o procedimientos específicos

    • Expectativas acerca de la evolución de la enfermedad

    • Su opinión o preferencia

    El tratamiento puede incluir:

    • Intervención quirúrgica. Se utilizan diferentes técnicas quirúrgicas para extirpar tipos específicos de tumores, como por ejemplo:

      • Resección de tumor primario. Es la extirpación de todo el tumor y de la zona de tejido que lo rodea

      • Maxilectomía. Es la extirpación del tumor, incluso de todo o parte de la bóveda del paladar (el techo de la boca), si el hueso está comprometido

      • Glosectomía. Es la extirpación de la lengua

      • Cirugía micrográfica de Mohs.Es la extirpación del tumor en "cortes" para minimizar la cantidad de tejido normal extirpado (puede considerarse cuando el cáncer afecta el labio)

      • Laringectomía. Es la extirpación de un tumor grande de la lengua o de la orofaringe, y puede conllevar la extirpación de la laringe (la caja de la voz).

      • Disección del cuello. Si el cáncer se propaga a los ganglios linfáticos del cuello, puede ser necesario también extirparlos.

    • Radioterapia.Es un tratamiento que utiliza rayos de alta energía que dañan las células cancerosas e impiden la propagación del cáncer. La radioterapia es bien localizada, se dirige solo a la zona donde está el cáncer. La radioterapia puede ser administrada con una máquina de forma externa, o internamente con materiales radioactivos.

    • Quimioterapia. Son medicamentos que van a través de todo el cuerpo para matar células cancerosas. La quimioterapia puede interferir en la replicación de las células cancerosas. La quimioterapia se puede usar en combinación con la intervención quirúrgica y la radioterapia.

    • Terapia dirigida. Los medicamentos que se dirigen a las células cancerosas específicas son también una opción y a menudo, tienen menos efectos adversos que la quimioterapia, que mata las células cancerosas y las no cancerosas. Un ejemplo es cetuximab (Erbitux) que se dirige a los receptores del factor de crecimiento epidérmico. 

    ¿Cómo se prepara a las personas para la intervención quirúrgica de cáncer oral y el de orofaringe?

    Si se necesita una intervención para tratar el cáncer oral y el de orofaringe, el NCI recomienda hacer las siguientes preguntas:

    • ¿A qué tipo de operación me voy a someter?

    • ¿Qué puedo esperar después de la intervención quirúrgica?

    • ¿Cómo se va a tratar el dolor?

    • ¿Voy a tener problemas para comer? ¿Para hablar?

    • ¿Voy a tener alguna cicatriz?

    • ¿Va a haber algún efecto a largo plazo o cambio físico permanente por la operación?

    • Si necesito cirugía plástica, ¿cuánto hay que esperar después de la operación inicial?

    • ¿Voy a necesitar terapia del habla?

    • ¿Cuándo puedo retomar las actividades normales?

    • ¿Cuál es el riesgo de que el cáncer vuelva?

    ¿Cuáles son los efectos adversos del tratamiento de cáncer oral y el de orofaringe? 

    Los efectos adversos del tratamiento varían según el tipo de tratamiento y la zona tratada. Los efectos adversos pueden ser temporarios o permanentes. Los siguientes son algunos de los efectos adversos más comunes del tratamiento para cáncer de la cavidad oral y el de orofaringe: 

    • Hinchazón por la intervención quirúrgica

    • Dolor en la boca

    • Dificultad para masticar, tragar o hablar

    • Cambios en la apariencia, temporarios o permanentes

    • Pérdida de peso debido al dolor en la boca, por la dificultad para comer

    • Incapacidad para usar prótesis dentales por cierto tiempo

    Según el tipo de tratamiento, puede haber otros efectos adversos:

    • Cansancio

    • Problemas dentales

    • Sistema inmunitario bajo

    • Náuseas

    • Vómitos

    • Llagas en la boca

    • Falta de apetito

    ¿Que tipo de rehabilitación se necesita luego del tratamiento del cáncer oral y el de orofaringe?

    La rehabilitación puede variar de persona a persona según el tipo de tratamiento, y la ubicación y el grado del cáncer. La rehabilitación puede incluir:

    • Asesoramiento nutricional. Muchos pacientes que se recuperan de una operación tienen dificultad para comer, entonces a menudo, se recomienda que consuman comidas pequeñas con alimentos húmedos y blandos.

    • Cirugía. Algunos pacientes pueden beneficiarse de una cirugía plástica o reconstructiva para restablecer los huesos o los tejidos de la boca, para que vuelvan a tener una apariencia más normal.

    • Prótesis. Si la cirugía plástica o reconstructiva no es una opción, los pacientes pueden hacerse una prótesis dental o de parte de la cara para volver a tener una apariencia más normal. Puede necesitarse una capacitación especial para aprender a usar un aparato protésico.

    • Terapia del habla.Si un paciente tiene dificultad para hablar durante el tratamiento, la terapia del habla puede ayudarlo a volver a aprender el proceso.

    ¿Cómo se ve una infección en la garganta?

    Síntomas de la infección de garganta por estreptococos Fiebre. Enrojecimiento e inflamación de las amígdalas, a veces, con manchas blancas o placas de pus. Puntitos rojos en el paladar. Inflamación de los ganglios linfáticos del cuello.

    ¿Cómo se ve una inflamación de garganta?

    Síntomas de la infección de garganta Las amígdalas están enrojecidas e hinchadas, y en ocasiones están recubiertas de manchas blancas. Los ganglios linfáticos situados en el cuello aumentan de tamaño y son dolorosos al tacto.

    ¿Cómo saber si tengo un virus o una bacteria en la garganta?

    La prueba rápida de estreptococos implica tomar una muestra de la garganta con un bastoncito de algodón (hisopo) y analizarla. Esta prueba muestra rápidamente si la causa de la enfermedad son estreptococos del grupo A. Si la prueba da positivo, el médico puede recetar antibióticos.

    ¿Cuál es el mejor antibiótico para la garganta?

    Amoxicilina/Ácido clavulánico Sala se utiliza en adultos y niños para tratar las siguientes infecciones: Infecciones agudas de oído, nariz y garganta.